Riesgos de la Apnea

Muchos desconocen que tienen apnea del sueño, según la Sociedad Española de Sueño se estima que solo un 15-20% de los afectados por este trastorno del sueño está diagnosticado como tal.

Realiza tu
consulta aquí

Salud Física

La disminución del flujo de aire, el aumento del esfuerzo de inspiración y la ruptura del ciclo del sueño son la causa de alteraciones físicas importantes.

La hipoxia crónica e intermitente desempeña un papel clave en la regulación de las diversas etapas de la formación y progresión de los tumores . En condiciones de hipoxia intermitente, se generan especies reactivas de oxígeno (ROS), y conduce a una regulación de mediadores proangiogénicos, tales como el factor de crecimiento endotelial vascular. Estos mediadores están implicados en la carcinogénesis, el aumento de la vasculatura del tumor, y acelerar el crecimiento del tumor.
Cerca de la mitad de los pacientes con hipertensión esencial tienen apnea obstructiva del sueño, y aproximadamente la mitad de los pacientes con apnea obstructiva del sueño tienen hipertensión esencial. Una creciente evidencia sugiere que la apnea obstructiva del sueño es un factor importante que contribuye en el desarrollo de la hipertensión esencial.
La apnea del sueño y el ronquido se caracterizan por episodios recurrentes de oclusión de la vía aérea superior total o parcial, hipoxia intermitente, y fragmentación del sueño, que causa desaturacion de oxígeno y aumenta la actividad simpática que puede desempeñar un papel en el desarrollo de la resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa y la diabetes, como se ha demostrado por muchos estudios epidemiológicos.
El ronquido, la somnolencia diurna y la apnea del sueño se han descrito que son un factor independiente para el desarrollo de ictus y están, a su vez, asociados a un incremento en la morbimortalidad en estos pacientes. Los trabajos realizados en la actualidad han demostrado una prevalencia del 62% de los trastornos respiratorios en los pacientes que han sufrido un ictus, sugiriendo una estrecha relación como factor precipitante de los Accidentes cerebrovasculares. La alta prevalencia del ronquido en la comunidad implicaría una asociación independiente, como factor de riesgo de ictus.
La prevalencia del síndrome metabólico y de cada componente del síndrome metabólico (glucosa alta en sangre en ayunas, la obesidad abdominal, presión arterial alta, niveles altos de triglicéridos y colesterol HDL bajo) aumenta significativamente con una mayor frecuencia de los ronquidos.
Las alteraciones respiratorias obstructivas del sueño son un trastorno por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior. Su repetición acaba produciendo importantes alteraciones en la irrigación miocárdica y la circulación pulmonar y sistémica. Estas pueden ocasionar importantes alteraciones en el intercambio gaseoso intrapulmonar, que a su vez son responsables del mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, los esfuerzos respiratorios producen fluctuaciones en la presión intratorácica que contribuye a la elevación de la presión arterial sistémica y pulmonar y complicaciones cardiovasculares.
La efectividad de los dispositivos de avance mandibular en el tratamiento de los Trastornos Respiratorios del Sueño TRS ha sido documentado por la Cochrane Collaboration al nivel más alto de evidencia científica. En este estudio se indica que hay evidencia creciente que sugiere que los DAM disminuyen la somnolencia y los mejoran la respiración durante sueño. Recomiendan el tratamiento con dispositivo de avance mandibular a los pacientes con apnea leve a moderada y los pacientes con apnea moderada o severa que no quieren o no toleran el tratamiento con CPAP.
La American Academy of Dental Sleep Medicine indica que los DAM son un tratamiento de primera línea para los pacientes con apnea leve a moderada que prefieren los DAM a la presión positiva continua (CPAP), o que no responden a la CPAP, no son candidatos apropiados para la CPAP, o que fracasan los intentos de tratamiento con CPAP.
Los microdespertares unidos a la hipoxemia y los cambios de presión intratorácica producidos por los ronquidos y/o la apnea del sueño son la causa del aumento de la frecuencia para orinar durante la noche.

Salud Mental

La ruptura del ciclo del sueño y la disminución de la oxigenación, son la causa de alteraciones mentales importantes.

El ronquido es un signo o señal de mala respiración, que se origina por un estrechamiento del paso del aire por la faringe, el aire pasa a presión por el espacio estrecho, vibran los tejidos y se escucha el ruido. Esta reducción del volumen de aire obliga al cerebro a estar vigilante para controlar la respiración, se producen microdespertares que rompen la estructura del sueño y esta alteración del ritmo del sueño es la que produce el dolor de cabeza especialmente localizado en la zona de la frente.
El ronquido es un signo o señal de mala respiración, que se origina por un estrechamiento del paso del aire por la faringe, el aire pasa a presión por el espacio estrecho, vibran los tejidos y se escucha el ruido. Esta reducción del volumen de aire obliga al cerebro a estar vigilante para controlar la respiración, se producen microdespertares que rompen la estructura del sueño y esta alteración del ritmo del sueño es la que produce el dolor de cabeza especialmente localizado en la zona de la frente.
La frecuente inhalación / parada durante la respiración producida por los trastornos respiratorios obstructivos del sueño (ronquido y apnea) se ha asociado como causa o agravante de la depresión. Numerosos estudios han documentado mejoras en la depresión después del tratamiento con dispotisitivos tipo Lirón o CPAP. El diagnóstico y el tratamiento de estos puede mejorar los síntomas depresivos.
Los trastornos respiratorios son la causa, y no el efecto, del deterioro cognitivo y la perdida de memoria. El tratamiento del ronquido con Dispositivos Liron mejora la respiración durante el sueño, permite un descanso de calidad, mejora la función cognitiva y la memoria y la calidad de vida.
La American Academy of Sleep Medicine (AASM) publicó las recomendaciones sobre la indicación y aplicación de dispositivos intraorales en el tratamiento de las alteraciones respiratorias del sueño SRBD en 1995 y 2005. Los considera como una alternativa válida de primera elección para roncadores simples, pacientes SAHS leve, SAHS leve-moderado con bajo índice de masa corporal, pacientes con síndrome de aumento de la resistencia de la vías aérea superior (SARVAS) y como segunda elección en pacientes que no responden o rechazan los aparatos de presión positiva.
Numerosas líneas de investigación convergen en lo que sugiere que la apnea del sueño puede desempeñar un papel causal en el deterioro cognitivo grave y enfermedad de Alzheimer. Los estudios han encontrado que entre el 33% y el 70% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen trastornos respiratorios del sueño (TRS).

Salud de Pareja

El ronquido altera el sueño de la pareja y es causa de problemas de convivencia.

El ronquido fuerte produce despertares en el cónyuge que rompen su ciclo del sueño y alteran su descanso. La eliminación de los ronquidos y la apnea en estos pacientes se ha asociado con una mejoría en la calidad del sueño de sus compañeros de cama, con una importante mejora de la eficiencia y la continuidad del sueño.
El ronquido altera el ciclo del sueño del cónyuge y esto es la causa del cansancio durante el día y la somnolencia, como se ha demostrado por muchos estudios epidemiológicos.
El ronquido es la causa de problemas serios en la pareja y llega a ser causa de separaciones y divorcios. Tratar los ronquidos mejora la salud, la calidad de vida y la convivencia.
El dolor de cabeza por la mañana en personas roncadoras y sus compañeros de cama es muy frecuente. Numerosos estudios científicos han estudiado el impacto de los ronquidos en los dolores de cabeza de los cónyuges y han concluido que diagnosticar y tratar los ronquidos reduce el dolor de cabeza del roncador y su compañera.
Los continuos despertares producidos por los ronquidos del cónyuge se han asociado como causa o agravante de la depresión. Numerosos estudios han documentado mejoras en la depresión y estrés después del tratamiento con dispotisitivos tipo Lirón o CPAP. El diagnóstico y el tratamiento de estos puede mejorar los síntomas depresivos.
La falta de un descanso de calidad producido por los ronquidos del cónyuge, alteran el comportamiento, y pueden ser la causa de la irritabilidad.
Los ronquidos del conyuge son la causa de la mala calidad de sueño y el consiguiente deterioro cognitivo y la perdida de memoria. El tratamiento del ronquido con Dispositivos Liron mejora la respiración durante el sueño, permite un descanso de calidad, mejora la función cognitiva y la memoria y la calidad de vida.
La mala calidad del descanso producido por los ronquidos del cónyuge son la causa del cansancio y somnolencia excesiva durante el día y estos, a su vez, pueden ser la causa de accidentes laborales o de conducción.

Salud Social

La falta de descanso es la causa de consecuencias importantes en la vida y salud social.

En el IIS realizan investigación relacionada con los trastornos del sueño con el fin último de poder mejorar la atención a los pacientes. El Dr. García-Borreguero, reconocido experto internacional en Medicina del Sueño y actual Presidente de la Sociedad Española de Sueño, dirige y coordina un amplio equipo de profesionales provenientes de diversas disciplinas.
El Programa de Medicina del Sueño del Hospital Rúber Internacional se basa en un concepto moderno de tratamiento integral y multidisciplinario de los pacientes. El médico responsable del Programa de Medicina del Sueño es la Dra. Milagros Merino, quien organiza y planifica el funcionamiento de la Unidad de Sueño.
El documento de consenso considera que Los Dispositivos de Avance Mandibular DAM, como el Lirón, son muy eficaces en el tratamiento del ronquido. La remisión o reducción del ronquido en estos casos sugiere que los dispositivos son el tratamiento de elección. En el documento afirman que existen suficientes avales en la literatura científica que demuestran la eficacia de los DAM.
Los dispositivos de avance mandibular del tipo Lirón son la alternativa más efectiva, económica y simple para tratar el problema de los ronquidos y la apnea leve a moderada.

© Copyright 2018 - Clinica Bisheimer

Diseñado y desarrollado por svfnet

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar Más información